jueves, 23 de abril de 2009










IED. FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ

PROCESADORES

ACTIVIDAD Nº 2

OBJETIVO: Identificar las diferentes marcas de procesadores existentes en el mercado
Con sus especificaciones técnicas


escriba 8 marcas de procesador
escriba 5 marcas de procesador con sus especificaciones técnicas
defina ancho de bus núcleo de procesador que es reloj del sistema


SOLUCION


1 .


Pentium-75; 5x86-100 (Cyrix y AMD)
AMD 5x86-133
Cyrix 686-100 (PR-120)
AMD K5 P100
Cyrix 686MX (PR-233)
Athlon XP Socket A
Duron Socket A
Sempron Socket A
Opteron: Socket 940
2.
Athlon XP Socket A:
1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.2.-No puede ejecutar código de 64 bits.3.-Se ofrece principalmente con 512Kbytes de caché L2, aunque versiones antiguas, como el Thoroughbred-B, venían con 256K.4.-Versión más rápida: 3200+ (2'20GHz).5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Palomino, Thoroughbred A, Thoroughbred B, Barton, Thorton6.-Longevidad en el mercado: unos 16 meses más. AMD dejará de suministrarlos en el segundo trimestre de 2005, y se espera que los stocks se vacíen a finales del mismo año. Sin embargo, es un procesador potente, fiable y capaz de mover muchos juegos actuales. Los sistemas asequibles deberían tener en mente a este procesador.7.-Overclockability: con refrigeración por aire, hasta 2'40GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'70GHz.8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible, aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.


Duron Socket A:
1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.2.-No puede ejecutar código de 64 bits.3.-Se ofrece principalmente con 64Kbytes de caché L2.4.-Versión más rápida: 1'80GHz.5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Spitfire, Morgan, Appaloosa, Applebred.6.-Longevidad en el mercado: Prácticamente ninguna. Con el lanzamiento de la familia Sempron cabe esperar la desaparición total.7.-Overclockability: algunos usuarios afirman haber conseguido velocidades de hasta 2'40GHz en procesadores Duron basados en el núcleo Applebred y con refrigeración por aire. Nadie parece haber probado refrigeración líquida.8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor para procesadores Athlon XP.9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible, aunque serían necesarias modificaciones en el bridge.


Sempron Socket A:
1.-Admite un controlador memoria de doble canal, pero depende del chipset. Pero, debido al diseño de bus/reloj síncrono, será incapaz de aprovechar más del 50% del ancho de banda en dicha configuración.2.-No puede ejecutar código de 64 bits.3.-Se ofrece principalmente con 256Kbytes de caché L2, aunque la versión 2200+ dispone de 512K y la versión 2400+ de 128K.4.-Versión más rápida: 2800+ (2GHz).5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Thoroughbred B, Thorton.6.-Longevidad en el mercado: acaban de salir para sustituir al Duron. Todavía queda por ver su capacidad de venta, pero los usuarios han informado de una buena compatibilidad con placas Socket A. Sin embargo, los planes de AMD no contemplan ninguna revisión de los núcleos.7.-Overclockability: con refrigeración por aire, hasta 2'20GHz. Con refrigeración líquida, hasta 2'50GHz.8.-Mejor placa madre: probablemente la Abit NF7-S 2.0 es la mejor. Una reciente actualización de la BIOS permite adaptarla al nuevo procesador fácilmente.9.-Capacidad SMP: teóricamente es posible por estar basado en el núcleo Thoroughbred. Sin embargo, su encapsulado protege los puentes que permitirían cambiarlo


Opteron: Socket 940:
1.-Puede trabajar en configuración de memoria dual. El controlador integrado de todos los procesadores para Socket 940 permite trabajar en configuración single y dual channel.2.-El Opteron 940 es capaz de trabajar en tres modos: 32 puro, 64 puro y 32/64 simultáneo. No hay penalización de rendimiento en ninguno de los tres modos.3.-Se ofrece exclusivamente con 1MB de caché L2.4.-Versión más rápida: Opteron 250 (2'4GHz).5.-Del más viejo al más nuevo, los núcleos usados son: Sledgehammer. Pero para 2005 se esperan las siguientes versiones: Athens (sin SMP), Troy (1-2 CPUs) y Venus (1-8 CPUs).6.-Longevidad en el mercado: muy grande. AMD ha creado esta CPU para cubrir el segmento de mercado de servidores. Con una arquitectura escalable capaz de admitir hasta 8 procesadores, se pueden conseguir rendimientos extremos con una relación rendimiento/precio extremadamente atractiva.7.-Overclockability: con las nuevas versiones no se han conseguido velocidades superiores a 2'60GHz. La próxima revisión será el Opteron 252 a 2'60GHz, que es, probablemente, el límite actual para 130nm. Un cambio a 90nm, o posteriores revisiones, podrían permitir un Opteron 254.8.-Mejor placa madre: probablemente la Tyan Thunder K8W (S2885), que ofrece

INTEL Celeron D:

Intel Corporation presentó hoy el procesador Intel® Celeron® D para PCs de escritorio. Esta línea de procesadores representa una nueva generación de Tecnología Intel Intel presentó una nueva marca y un nuevo logotipo para esta línea de productos. El procesador Intel Celeron D brinda un nivel balanceado de tecnología comprobada y gran valor para los sistemas de PCs de escritorio.

3.
ANCHO DE UN BUS:
Es la cantidad de datos que la CPU puede transmitir en cada momento hacia l a memoria principal y a los dispositivos de entradas y salidas. (Todo camino para conducir bits es un bus)
Un bus de 8 bits mueve en cada instante 8 bits de datos.
El ancho del Bus puede ser de 8, 16, 32, 64, o 128 bits, hasta ahora.
Piense en ello como "cuántos pasajeros (bits) puede caber en determinado momento, dentro del autobús a fin de trasladarse de una parte de la computadora a otra."
Cuanto más grande sea el número = más rápida será la transferencia de datos.


RELOJ DEL SISTEMA:
Un pulso electrónico usado para sincronizar el procesamiento. (Entre pulso y pulso solamente puede tener lugar una sola acción).
Medido en megahertz (MHz) dónde 1 MHz= 1 millón de ciclos por segundo o gigahertz (GHz) donde 1 GHz = 1 ciclos de mil millones por segundo.
De esto es lo que están hablando cuando dicen que una computadora es una máquina de 2.4 GHz .La velocidad de su reloj es de 2.4 mil millones de ciclos por segundo.
Cuanto más grande el número = más rápido el procesamiento

NUCLEO DE UN PROCESADOR:

es en donde se llevan a cabo los procesos, en una AhltonXP, es el cuadrito de color azulito, violeta, eso depende de la version, q .un ejemplo del diagrama de un coreEstos varian, dentro de la misma arquitectura: en la fabricacion, en la teconologia aplicada a esta, normalmente cambian para mejorar.Nucleos hay muuuchos, cada tipo de procesador normalmente viene con un core diferente.Los ahltonXp, tienen como 4 o 5: palomino, (el thorton no se si es para los XP o los Duron) t-bred A, T-bred b, Barton, en ese orden fueron saliendo y desplazando al anterior. no siempre indican aumento de velocidad, un AtlonXP de X+ en Tbred B es mas veloz en reloj q un barton, pero el rendimiento es similar, normalmente ganando el barton

No hay comentarios:

Publicar un comentario