jueves, 4 de junio de 2009




ACTIVIDAD D.D


OBJETIVO: identificar los componentes de hard disk
mencione todos los componentes del dd/ y función de c/u de ellos
Realice grafica donde se visualicé cada componente.
nuevas tecnologías del dd.
Solución:
1. Unidad de disco duro: Los discos duros se presentan recubiertos de una capa magnética delgada, habitualmente de óxido de hierro, y se dividen en unos círculos concéntricos cilindros (coincidentes con las pistas de los disquetes), que empiezan en la parte exterior del disco (primer cilindro) y terminan en la parte interior (último). Asimismo estos cilindros se dividen en sectores, cuyo número esta determinado por el tipo de disco y su formato, siendo todos ellos de un tamaño fijo en cualquier disco. Cilindros como sectores se identifican con una serie de números que se les asignan, empezando por el 1, pues el numero 0 de cada cilindro se reserva para propósitos de identificación mas que para almacenamiento de datos. Estos, escritos/leídos en el disco, deben ajustarse al tamaño fijado del almacenamiento de los sectores. Habitualmente, los sistemas de disco duro contienen más de una unidad en su interior, por lo que el número de caras puede ser más de 2. Estas se identifican con un número, siendo el 0 para la primera. En general su organización es igual a los disquetes. La capacidad del disco resulta de multiplicar el número de caras por el de pistas por cara y por el de sectores por pista, al total por el número de bytes por sector. Para escribir, la cabeza se sitúa sobre la celda a grabar y se hace pasar por ella un pulso de corriente, lo cual crea un campo magnético en la superficie. Dependiendo del sentido de la corriente, así será la polaridad de la celda. Ara leer, se mide la corriente inducida por el campo magnético de la celda. Es decir que al pasar sobre una zona detectará un campo magnético que según se encuentre magnetizada en un sentido u otro, indicará si en esa posición hay almacenado un 0 o un 1. En el caso de la escritura el proceso es el inverso, la cabeza recibe una corriente que provoca un campo magnético, el cual pone la posición sobre la que se encuentre la cabeza en 0 o en 1 dependiendo del valor del campo magnético provocado por dicha corriente.
LOS DISCOS (Platters): Están elaborados de compuestos de vidrio, cerámica o aluminio finalmente pulidos y revestidos por ambos lados con una capa muy delgada de una aleación metálica. Los discos están unidos a un eje y un motor que los hace guiar a una velocidad constante entre las 3600 y 7200 RPM. Convencionalmente los discos duros están compuestos por varios platos, es decir varios discos de material magnético montados sobre un eje central. Estos discos normalmente tienen dos caras que pueden usarse para el almacenamiento de datos, si bien suele reservarse una para almacenar información de control.
LAS CABEZAS (Heads): Están ensambladas en pila y son las responsables de la lectura y la escritura de los datos en los discos. La mayoría de los discos duros incluyen una cabeza Lectura/Escritura a cada lado del disco, sin embargo algunos discos de alto desempeño tienen dos o más cabezas sobre cada superficie, de manera que cada cabeza atiende la mitad del disco reduciendo la distancia del desplazamiento radial. Las cabezas de Lectura/Escritura no tocan el disco cuando este esta girando a toda velocidad; por el contrario, flotan sobre una capa de aire extremadamente delgada (10 millonésima de pulgada). Esto reduce el desgaste en la superficie del disco durante la operación normal, cualquier polvo o impureza en el aire puede dañar suavemente las cabezas o el medio. Su funcionamiento consiste en una bobina de hilo que se acciona según el campo magnético que detecte sobre el soporte magnético, produciendo una pequeña corriente que es detectada y amplificada por la electrónica de la unidad de disco.
EL EJE: Es la parte del disco duro que actúa como soporte, sobre el cual están montados y giran los platos del disco.
"ACTUADOR" (actuator): Es un motor que mueve la estructura que contiene las cabezas de lectura entre el centro y el borde externo de los discos. Un "actuador" usa la fuerza de un electro magneto empujado contra magnetos fijos para mover las cabezas a través del disco. La controladora manda más corriente a través del electro magneto para mover las cabezas cerca del borde del disco. En caso de una perdida de poder, un resorte mueve la cabeza nuevamente hacia el centro del disco sobre una zona donde no se guardan datos. Dado que todas las cabezas están unidas al mismo "rotor" ellas se mueven al unísono. Mientras que lógicamente la capacidad de un disco duro puede ser medida según los siguientes parámetros
Cilindros (cylinders): El par de pistas en lados opuestos del disco se llama cilindro. Si el HD contiene múltiples discos (sean n), un cilindro incluye todos los pares de pistas directamente uno encima de otra (2n pistas). Los HD normalmente tienen una cabeza a cada lado del disco. Dado que las cabezas de Lectura/Escritura están alineadas unas con otras, la controladora puede escribir en todas las pistas del cilindro sin mover el rotor. Como resultado los HD de múltiples discos se desempeñan levemente más rápido que los HD de un solo disco.
Pistas (tracks): un dd tá dividido en delgados círculos concéntricos llamados pistas. Las cabezas se mueven entre la pista más externa ó pista cero a la mas interna. Es la trayectoria circular trazada a través de la superficie circular del plato de un disco por la cabeza de lectura / escritura. Cada pista está formada por uno o más Cluster.
Sectores (sectors): n byte es la unidad útil más pequeña en términos de memoria. Los HD almacenan los datos en pedazos gruesos llamados sectores. La mayoría de los HD usan sectores de 512 bytes. La controladora del H D determina el tamaño de un sector en el momento en que el disco es formateado. Algunos modelos de HD le permiten especificar el tamaño de un sector. Cada pista del disco esta dividida en 1 ó 2 sectores dado que las pistas exteriores son más grandes que las interiores, las exteriores contienen más sectores.
SSD: 32GB dimension 1.8 pulgadas fabricado en san disk western: distribuye discos duros de la proxima generaciones sata II transferencia de datos de 360mb/seedd hidridos: permiten aceder a los datos sin encender el ordenadorwdycokn: capacidad es contar con 400gb seagat: es el creador de que sea multiplicacion por 10 capacodad actual de los discos duros.
LA OXIDACION
Es una reaccion quimica donde un metal o un no metal cede electrones y por tanto aumenta su estado de oxidacion.Esta se da por el agua y el sol se produce de color amarillo o negro.




LA CORROSION


Deterioro de un material metalico a consecuencia de un ataque electroquimico por su entorno

esta se forma por la oxidacion.Esta se produce cuando se le mete polvo a la torre o los animales como las arañas y los orines de ratas.




Fe y alegria José Maria velaz Zulma patricia tovarActividad #4
Limpieza del PC Objetivo: identificar los productos químicos y herramientas utilizados para realizarla limpieza externa y interna del PCDuración: 40 minutos1. Mencione todos los productos químicos encontrados en la mesa de trabajo2. Realice un cuadro donde debe colocar elementos de PC un producto químico utilizado para su limpieza.3. Escriba las prevenciones que se deben tener en cuenta en la utilización de cada uno de los productos químicos.4. Escribe paso a paso el proceso para realizar la limpieza de un componente del PC.Solución1.-alcohol isopropilico-ofi clean-crema-espuma- liquido para pantalla lentes especiales- limpiadora de contactos
2. ProductoUtilizaciónAlcohol isopropilicoPara limpiar un CD,rom, dvd, floppy y disketes.Aire coprimidoLimpia el polvo de la tarjeta madreCremaPara la parte externa de la computadoraEspumaLimpia carcasa de las computadorasLiquido para pantallas lentes especialesPara limpiar pantallasOfi cleanProtege y limpia sus equipos de oficinaLimpiador de contactosLimpia contactosStatplussLimpia externamente compusPusterAire coprimido
3.- Aplicarlos bien.-No dejar residuos de ningún elemento-alcohol isopropilico: mantenga este producto fuera del alcance de los niños y el fuego por favor cerrar con fiermesa el borde líquido limpiador-espuma clean: no incinere al aerosol no lo perfore manténgalo en un lugar fresco, mantener fuera del alcance de los niños.-ofi clean: evitar el contacto con los ojos, mantener fuera del alcance de los niños, aplicar bien en las maquinas.-Statpluss: mantenerse fuera del alcance de los niños4.-Utilizar los productos químicos a una distancia especifica.-escoge los productos adecuados para cada componente.



I.E.D FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ ACTIVIDAD 2 PROCESADORES
Objetivo: identificar las diferentes marcas de procesadores existentes en el mercado con sus especificaciones técnicas.Actividadescriba 8 marcas de procesadoresescriba 5 marcas de procesadores cos sus especificaciones técnicasdefina ancho de bus núcleo de procesador que es el reloj de sistemaSoluciónINTEL Celeron DAMD Phenom X4AMD 5x86-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-100AMD AthlonIntel® Core™2 Dúobreak 3DMark® world record at CES2.1. INTEL Celeron D: Intel Corporation presentó hoy el procesador Intel® Celeron® D para PCs de escritorio. Esta línea de procesadores representa una nueva generación de Tecnología Intel Intel presentó una nueva marca y un nuevo logotipo para esta línea de productos. El procesador Intel Celeron D brinda un nivel balanceado de tecnología comprobada y gran valor para los sistemas de PCs de escritorio.2. AMD Athlon: El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.3. Pentium-100: es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iníciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz Las versiones que incluían instrucciones MMX no solo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD si no que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.4. Intel® Core™2 Dúo: para equipos de desktop, experimentará un desempeño revolucionario, una increíble capacidad de respuesta del sistema y una inigualable eficiencia en el consumo de energía. fue diseñada desde el comienzo para asegurar un uso eficiente de la energía, lo que le permite disfrutar de diseños de PC de desktop ultra silenciosos, delgados y de mayor desempeño con un menor consumo de energía.5. AMD Phenom X4: Diseñados desde el comienzo para ofrecer verdadero rendimiento de cuatro y tres núcleos, los procesadores AMD Phenom™ trabajan a toda velocidad en complejas operaciones multitarea, productividad crítica de negocios, diseño y modelado visual avanzado, juegos extremos y medios digitales y de entretenimiento visualmente asombrosos. 3. el reloj de sistema: Todos los ordenadores, y por tanto los PC disponen de un oscilador a cuarzo (se suele distinguir en la placa base por su encapsulado metálico) que proporciona los pulsos de sincronismo a la CPU, a los buses, y al reloj del PC. El cuarzo es un material curioso para los físicos, si se le golpea produce una pequeña corriente eléctrica, y si se le somete a una corriente eléctrica vibra a una frecuencia función de sus dimensiones físicas, a esta propiedad los físicos le llaman piezoeléctrica. Hay más materiales en la naturaleza con esta propiedad, pero nos quedaremos con el cuarzo. Con un cristal de cuarzo se consigue un buen patrón de frecuencia, o de tiempo que es lo mismo (tiempo y frecuencia son dos magnitudes inversas la una de la otra) y además de forma muy económica, es por ello que los relojes digitales han sustituido poco a poco a los mecánicos. Sin embargo tiene un pequeño inconveniente, resulta que el cuarzo es muy sensible a los cambios de temperatura, pues a nadie se le escapa que la temperatura produce dilataciones y contracciones en los materiales, y ya hemos dicho que la frecuencia de oscilación de un cuarzo depende de su tamaño físico. Para aplicaciones de precisión, los cristales de cuarzo se les hace funcionar en un pequeño horno con la temperatura constante.La frecuencia del cristal de cuarzo utilizado en los PC's suele ser de 32,768 MHz, pero tiene poca importancia pues el cristal de cuarzo se le puede hacer trabajar en su modo fundamental o en algún sobre tono, además de que la frecuencia puede dividirse o multiplicarse con facilidad A partir de una frecuencia de 100 MHz, que puede ser la de la memoria RAM, se divide por 12 y tenemos 8 MHz que es la del bus ISA, la dividimos por 3 y tenemos 33 MHz que es la del bus PCI y por último la multiplicamos por 5 y tenemos 500 MHz que es la de la CPU. Cuando se hace overcloking se modifican los valores de los divisores y multiplicadores y nunca el reloj.En el PC hay que distinguir dos relojes:El reloj de tiempo real (RTC Real Time Clock) o reloj hardware.El reloj virtual, reloj del sistema (System Clock) o reloj software.El RTC está compuesto por un circuito contador ROM (Intel 8053 en los XT, Intel 8254 en los AT, Motorota MC14618, Dallas Semiconductors DS1285) que a partir de los impulsos de frecuencia del oscilador controlado por un cristal de cuarzo genera una interrupción cada 54,936 ms (18,206 veces por segundo), otra rutina que los cuenta y una memoria CMOS donde se almacena el valor (14 registros con un total de50 Bytes: año, mes, día, hora, minutos y segundos). El espacio restante de esta memoria alberga otras informaciones de la BIOS, todos estos valores se mantiene en la memoria gracias a la pila o batería que incorporan todos los PC desde 1984 (Modelo AT, antes había que teclear la hora cuando se arrancaba el PC). Obsérvese que el reloj pasaría de las 00:00:00,98 a las 00:00:01.04Ancho de bus : conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
Núcleo del procesador:El núcleo o core de un procesador, es en donde se llevan a cabo los procesos, en una AhltonXP, es el cuadrito de color azulito, violeta, eso depende de la versión, q esta arribita Estos varían, dentro de la misma arquitectura: en la fabricación, en la tecnología aplicada a esta, normalmente cambian para mejorar. Núcleos hay muchos, cada tipo de procesador normalmente viene con un core diferente.Los ahltonXp, tienen como 4 o 5: palomino, (el thorton no se si es para los XP o los Duron) t-bred A, T-bred b, Barton, en ese orden fueron saliendo y desplazando al anterior. No siempre indican aumento de velocidad, un AtlonXP de X+ en Tbred B es más veloz en reloj q un barton, pero el rendimiento es similar, normalmente ganando el barton.
I.E.D FE Y ALEGRIA JOSE MARIA VELAZ ACTIVIDAD 2 PROCESADORES
Objetivo: identificar las diferentes marcas de procesadores existentes en el mercado con sus especificaciones técnicas.Actividadescriba 8 marcas de procesadoresescriba 5 marcas de procesadores cos sus especificaciones técnicasdefina ancho de bus núcleo de procesador que es el reloj de sistemaSoluciónINTEL Celeron DAMD Phenom X4AMD 5x86-133Cyrix 686-133 (PR-150) ; AMD K5 P150Pentium-100AMD AthlonIntel® Core™2 Dúobreak 3DMark® world record at CES2.1. INTEL Celeron D: Intel Corporation presentó hoy el procesador Intel® Celeron® D para PCs de escritorio. Esta línea de procesadores representa una nueva generación de Tecnología Intel Intel presentó una nueva marca y un nuevo logotipo para esta línea de productos. El procesador Intel Celeron D brinda un nivel balanceado de tecnología comprobada y gran valor para los sistemas de PCs de escritorio.2. AMD Athlon: El Athlon original, Athlon Classic, fue el primer procesador x86 de séptima generación y en un principio mantuvo su liderazgo de rendimiento sobre los microprocesadores de Intel. AMD ha continuado usando el nombre Athlon para sus procesadores de octava generación Athlon 64.3. Pentium-100: es una gama de microprocesadores de quinta generación con arquitectura x86 producidos por Intel Corporation. El primer Pentium se lanzó al mercado el 22 de marzo de 1993, con velocidades iníciales de 60 y 66 MHz, 3.100.000 transistores, cache interno de 8 KB para datos y 8 KB para instrucciones; sucediendo al procesador Intel 80486. Intel no lo llamó 586 debido a que no es posible registrar una marca compuesta solamente de números Pentium también fue conocido por su nombre clave P54C. Se comercializó en velocidades entre 60 y 200 MHz, con velocidad de bus de 50, 60 y 66 MHz Las versiones que incluían instrucciones MMX no solo brindaban al usuario un mejor manejo de aplicaciones multimedia, como por ejemplo, la lectura de películas en DVD si no que se ofrecían en velocidades de hasta 233 MHz, incluyendo una versión de 200 MHz y la más básica proporcionaba unos 166 MHz de reloj.4. Intel® Core™2 Dúo: para equipos de desktop, experimentará un desempeño revolucionario, una increíble capacidad de respuesta del sistema y una inigualable eficiencia en el consumo de energía. fue diseñada desde el comienzo para asegurar un uso eficiente de la energía, lo que le permite disfrutar de diseños de PC de desktop ultra silenciosos, delgados y de mayor desempeño con un menor consumo de energía.5. AMD Phenom X4: Diseñados desde el comienzo para ofrecer verdadero rendimiento de cuatro y tres núcleos, los procesadores AMD Phenom™ trabajan a toda velocidad en complejas operaciones multitarea, productividad crítica de negocios, diseño y modelado visual avanzado, juegos extremos y medios digitales y de entretenimiento visualmente asombrosos. 3. el reloj de sistema: Todos los ordenadores, y por tanto los PC disponen de un oscilador a cuarzo (se suele distinguir en la placa base por su encapsulado metálico) que proporciona los pulsos de sincronismo a la CPU, a los buses, y al reloj del PC. El cuarzo es un material curioso para los físicos, si se le golpea produce una pequeña corriente eléctrica, y si se le somete a una corriente eléctrica vibra a una frecuencia función de sus dimensiones físicas, a esta propiedad los físicos le llaman piezoeléctrica. Hay más materiales en la naturaleza con esta propiedad, pero nos quedaremos con el cuarzo. Con un cristal de cuarzo se consigue un buen patrón de frecuencia, o de tiempo que es lo mismo (tiempo y frecuencia son dos magnitudes inversas la una de la otra) y además de forma muy económica, es por ello que los relojes digitales han sustituido poco a poco a los mecánicos. Sin embargo tiene un pequeño inconveniente, resulta que el cuarzo es muy sensible a los cambios de temperatura, pues a nadie se le escapa que la temperatura produce dilataciones y contracciones en los materiales, y ya hemos dicho que la frecuencia de oscilación de un cuarzo depende de su tamaño físico. Para aplicaciones de precisión, los cristales de cuarzo se les hace funcionar en un pequeño horno con la temperatura constante.La frecuencia del cristal de cuarzo utilizado en los PC's suele ser de 32,768 MHz, pero tiene poca importancia pues el cristal de cuarzo se le puede hacer trabajar en su modo fundamental o en algún sobre tono, además de que la frecuencia puede dividirse o multiplicarse con facilidad A partir de una frecuencia de 100 MHz, que puede ser la de la memoria RAM, se divide por 12 y tenemos 8 MHz que es la del bus ISA, la dividimos por 3 y tenemos 33 MHz que es la del bus PCI y por último la multiplicamos por 5 y tenemos 500 MHz que es la de la CPU. Cuando se hace overcloking se modifican los valores de los divisores y multiplicadores y nunca el reloj.En el PC hay que distinguir dos relojes:El reloj de tiempo real (RTC Real Time Clock) o reloj hardware.El reloj virtual, reloj del sistema (System Clock) o reloj software.El RTC está compuesto por un circuito contador ROM (Intel 8053 en los XT, Intel 8254 en los AT, Motorota MC14618, Dallas Semiconductors DS1285) que a partir de los impulsos de frecuencia del oscilador controlado por un cristal de cuarzo genera una interrupción cada 54,936 ms (18,206 veces por segundo), otra rutina que los cuenta y una memoria CMOS donde se almacena el valor (14 registros con un total de50 Bytes: año, mes, día, hora, minutos y segundos). El espacio restante de esta memoria alberga otras informaciones de la BIOS, todos estos valores se mantiene en la memoria gracias a la pila o batería que incorporan todos los PC desde 1984 (Modelo AT, antes había que teclear la hora cuando se arrancaba el PC). Obsérvese que el reloj pasaría de las 00:00:00,98 a las 00:00:01.04Ancho de bus : conjunto de conexiones físicas (cables, placa de circuito impreso, etc.) que pueden compartirse con múltiples componentes de hardware para que se comuniquen entre sí.El propósito de los buses es reducir el número de rutas necesarias para la comunicación entre los distintos componentes, al realizar las comunicaciones a través de un solo canal de datos. Ésta es la razón por la que, a veces, se utiliza la metáfora "autopista de datos".
Núcleo del procesador:El núcleo o core de un procesador, es en donde se llevan a cabo los procesos, en una AhltonXP, es el cuadrito de color azulito, violeta, eso depende de la versión, q esta arribita Estos varían, dentro de la misma arquitectura: en la fabricación, en la tecnología aplicada a esta, normalmente cambian para mejorar. Núcleos hay muchos, cada tipo de procesador normalmente viene con un core diferente.Los ahltonXp, tienen como 4 o 5: palomino, (el thorton no se si es para los XP o los Duron) t-bred A, T-bred b, Barton, en ese orden fueron saliendo y desplazando al anterior. No siempre indican aumento de velocidad, un AtlonXP de X+ en Tbred B es más veloz en reloj q un barton, pero el rendimiento es similar, normalmente ganando el barton.